"El Universo Holográfico", de Michael Talbot

Un libro imprescindible, sobre todo para quienes quieran una introducción general al estudio de los fenómenos “extraños”.
El libro recoge los trabajos de Pribram (neurofisiólogo) y Bohm (físico), en sus respectivos campos, y cómo da lugar al modelo de “universo holográfico”: la realidad, el universo, es como un holograma, en el que la participación de la mente de cada individuo es fundamental para “concretar” la realidad observable. A partir de la idea del orden implicado/explicado de Bohm (física), el autor repasa una serie de diferentes fenómenos anómalas o paranormales o parapsicológicos (el embrollo de la terminología puede acabar con cualquiera) y ofrece una explicación, o al menos la propone, para todos ellos: experiencias fuera del cuerpo, apariciones, percepción extrasensorial, etc. Aunque puedes no compartir las explicaciones del autor para todos los fenómenos y experiencias, este libro te ofrece la posibilidad de hacer un repaso general introductorio de muchos de ellos. Las referencias que incluye, además, son muy buenas. Este libro se merece una entrada mejor que esta, y la tendrá, pero mi intención es que la gente lo conozca y si puede, que lo lea.
Algunos datos sobre David Bohm: Físico teórico y ayudante de Albert Einstein. Profesor de la Universidad de Princeton. Publicó una explicación acerca de los mundos que a su juicio existen más allá del "cuanto" y sus asombrosas sugerencias sobre lo que pueden ser esos mundos. Bohm entabló una gran amistad con J. Krishnamurti en 1961 y esa relación parece haber tenido un importante efecto sobre el pensamiento de aquél, pues lo ayudó a desarrollar más aún sus ideas sobre las variables ocultas. De esta nueva evolución resultó en 1981 la publicación de su libro "Totalidad y Orden Implicado", que contiene ideas más recientes sobre lo que las correlaciones entre las partículas subatómicas sugieren acerca del universo (extraído de un artículo de Raúl Corral Quintero, El universo como holograma multidimensional y su conexión con la mente)
La contraportada del libro dice: “Michael Talbot nos desvela curiosos fenómenos que no tienen explicación para la ciencia moderna, pero que sí pueden interpretarse mediante la física cuántica o modelos como el paradigma holográfico. Según é, el universo es un gigantesco holograma, una proyección tridimensional que nuestra mente se encarga de recrear, y la realidad tangible de nuestras vidas cotidianas es realmente una ilusión, igual que una imagen holográfica. De esta manera, el tiempo y el espacio no son más que productos de nuestra manera de percibir, pero estamos tan “programados” para aceptar estos conceptos como categorías absolutas que nos cuesta incluso imaginarlo”.
Personalmente, la primera lectura de libro me ha gustado mucho. Hay cosas que apenas aparecen esbozadas (algunos temas, algunas investigaciones, etc.) y en otras ocasiones admito que la interpretación de ciertos fenómenos o experiencias mediante el modelo holográfico puede resultar algo chocante a quienes no hayan leído nada antes. Por otro lado, cuando habla sobre experiencias de tipo extrasensorial, es agradable contemplar cuál es su enfoque y cómo los presenta. De hecho, estoy pensado en organizar algún tipo de seminario en la facultad utilizando este libro como un material general (básicamente también porque está en español) y completando aquello que falte. Ya veremos que pasa.
Por ahora, ¡léanlo! Y mándenme sus opiniones si quieren, y entre todos podremos discutirlo.
Etiquetas: libros, paradigma holográfico